lunes, 23 de mayo de 2016


BODEGAS FERRIÑO, CUATRO CIENEGAS,COAHUILA



Fundada en 1860 por el italiano Don Miguel Ferriño Lander quien se instaló en la zona de Cuatro Ciénegas, en sus inicios destilaba aguardiente de uva y brandy. Ubicada desde 1868 en el edificio en donde aún se encuentra, fue creciendo según evolucionaba el negocio. En 1917 comenzaron a producir mayoritariamente vino siendo la marca Sangre de Cristo la más distintiva de la casa. El negocio lo siguen llevando los nietos y bisnietos del fundador.

CASA DE LA CULTURA, CUATRO CIENEGAS, COAHUILA



Antigua casa de la familia de Don Venustiano Carranza, el inmueble fue construido en 1835 y ahora es considerado el espacio cultural más importante de la región. A través de sus diferentes salas podrás ver piezas arqueológicas, fósiles encontrados en la zona y pinturas. Hay un espacio para actividades culturales en donde se llevan a cabo todo tipo de talleres artísticos para niños, jóvenes y adultos.

MUSEO VENUSTIANO CARRANZA, CUATRO CIENEGAS, COAHUILA.



Habiendo nacido en Cuatro Ciénegas en 1859, no podía faltar un museo en honor a este gran político mexicano. Aunque quizá no sea el museo más ostentoso, está ubicado en la casa en donde nació y sólo por eso ya merece una visita. Adentro encontrarás objetos y fotografías de la época, que reflejan la vida familiar y parte de la historia de México. Cumpliendo el objetivo de difundir la vida y obra del ex presidente, no dejes de visitarlo.

PARROQUIA DE SAN JOSE, CUATRO CIENEGAS, COAHUILA.



Frente a la plaza principal de Cuatro Ciénegas, se encuentra esta parroquia de estilo neoclásico que fue construida a principios del siglo XIX. Lo que resulta interesante de su construcción es que fue hecha con piedras de las estructuras calcáreas de estromatolitos, incluso en algunas paredes al interior hay ciertas cavidades que se cree que fue en donde habitaron. El altar está dedicado a San José, el santo patrono del pueblo.
DUNAS DE YESO, CUATRO CIENEGAS, COAHUILA


Otro paisaje sorprendente de Cuatro Ciénegas, estas dunas que abarcan 800 hectáreas están formadas por arena blanca. Antes cubierto de mar, al desaparecer éste emergió el suelo marino, que es lo que ahora se aprecia. Con el viento constantemente soplando cambia el paisaje y la gran concentración de yeso es propicio para que se adapten diferentes especies de flora y fauna. Un lugar ideal para la fotografía artística, sobre todo al amanecer.

viernes, 20 de mayo de 2016

POZA AZUL, CUATRO CIENEGAS, COAHUILA



Un mineral azul es el que produce esta gama de tomos caribeños mientras que una misteriosa red de torrentes subterráneos interconectados fluye y alimenta a cada poza. Por ello se puede observar como el agua entra por una cueva subacuatica y sale por otra.